Ayer impartí un taller a un kilómetro cuatrocientos metros de donde sucede la parte más importante de Todo es mentira. No me atreví a acercarme. Me bajé en la parada de tren de tantas veces cuando vivía en aquella casa. Y me deslicé en dirección contraria, hacia la librería Muga, donde intenté explicar cómo seSigue leyendo “El pasado siempre está presente”
Archivo de categoría: Todo es mentira
Música, maestros
Lista de las canciones que aparecen en la novela “Todo es mentira” de Pedro Ramos (Trifolium, 2014)
De cine
El club de la lucha, El club de los poetas muertos, The matrix, El show de Truman, Woody Allen y El mago de Oz. Hay algún otro copia y pega: The big one, documental de Michael Moore, y un fragmento del libro Cine y misterio humano de Juan José Muñoz García (RIALP, 2003). Estas películas son las que la VozSigue leyendo “De cine”
Julio Cortázar
El perseguidor de Julio Cortázar. Otro que tenía que estar: Cortázar.
Fuego en las palabras
Esta novela la escribí con fuego en las palabras. Los ingleses utilizan “on fire” para decir “en racha”; me gusta esa connotación: fuego. No es que estuviera inspirado, es que no podía hacer otra cosa. Tenía que prender fuego a todo aquello. Ese es el recuerdo que tengo. Sólo vivo cuando escribo. Daría lo queSigue leyendo “Fuego en las palabras”
Bolaño en Todo es mentira
Y elegí un fragmento de “Los detectives salvajes” que habla de la enfermedad y la locura de los humanos que no quieren seguir las reglas del juego, tan pocos y tan cobardes, mínimos ejércitos que se refugian en la lectura fingida de la búsqueda de poetas surrealistas.
Leopoldo María Panero
Anoche estuvimos cenando con una pareja de amigos. Hablamos del pasado. Y en mi turno, les conté algunas anécdotas que no sabían (algunas están y otras no, en Todo es mentira). Incluso, de lo que hablamos, para que la ficción fuera mejor ficción, tuve que cambiar datos, situaciones. Todo es mentira es una novela, noSigue leyendo “Leopoldo María Panero”