Hoy ha muerto mamá. O quizá ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: “Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias.” Pero no quiere decir nada. Quizá haya sido ayer.
Así empieza El extranjero de Albert Camus. El pasado día 7 de noviembre Camus habría cumplido 100 años. ¿Por qué ya nadie escribe novelas como esta? ¿Ya no hay escritores que tengan conciencia? ¿No hay alguien que quiera contar lo que de verdad está pasando? ¿O son todos los editores unos cobardes? ¿Está toda la máquina podrida? Leo entradas de blogs mucho más interesantes que la mitad de los libros que puedes quemar en una librería. De verdad, ¿cuánto hace que no lees algo y dices “esto hacia falta”? Mójate, dime cual ha sido ese libro.
@pedroramos73
Ufff, que nos mojemos …..
Yo solo te dejo mi humilde opinión que puede que no te guste pero ahí va.
Dime quien soy de Julia Navarro.
Saludos
Echaré un vistazo y te cuento…
Miedo me da jajajajaj
A mi me gusto mucho, pero……… para gustos colores.
Recuerdalo 😉
“… Y esperaré la muerte —Amiga muerte— mientras afuera llueve…”
Mientras llueve. Fernando Soto Aparicio.
Me mojé.
Te mojaste con agua de lluvia. No lo conozco, lo buscaré.
Aunque no estes hablando de poesía… la de Wislawa Szymsborska. (Paisaje con grano de arena, Instante…)
El extranjero, como auténtico, es demoledor, dolorosamente demoledor. Más farragoso pero de efectividad similar es American Psycho de Breat Easton Ellis. Tanto Camus como Ellis proyectan una ligera deformación de su experiencia vital, no es un ejercicio de creatividad plena, aunque no dejan de ser, en mi opinión, dos libros imprescindibles.