¿Qué?
Una novela. Una película. Este es uno de esos casos donde no es fácil decir que la novela (Anthony Burgess, 1962) es mejor que la película (Stanley Kubrick, 1971). Para la mayoría de los mortales La naranja mecánica es una película de Stanley Kubrick que trata sobre la ultraviolencia. Los que lean la novela de Anthony Burgess conocerán el verdadero significado de la palabra angustia.
angustia.
(Del lat. angustĭa, angostura, dificultad).
1. f. Aflicción, congoja, ansiedad.
2. f. Temor opresivo sin causa precisa.
3. f. Aprieto, situación apurada.
4. f. Sofoco, sensación de opresión en la región torácica o abdominal.
5. f. Dolor o sufrimiento.
6. f. náuseas (‖ gana de vomitar). U. solo en sing.
7. f. p. us. Estrechez del lugar o del tiempo.
¿Cómo?
El protagonista es un híbrido entre skin y hooligan, pero vestido de diseño. Página tras página –en la película, escena tras escena– nos muestran que el mismo cerebro humano, capaz de conmoverse con la novena sinfonía de Beethoven, lo es también de destruir, violar, matar… ¿en masa?
¿Por qué?
Anthony Burgess escribió la novela a raíz de que su esposa fuese violada por cuatro marineros americanos durante la Segunda Guerra Mundial. El arte imita la realidad, la realidad siempre supera la ficción. Y quizá pueda hacernos mejores personas. Seguramente, no. Espero que a Burgess le sirviese como terapia.
gracias, me quedo con ganas de mas! lo triste es que le digan asi al equipo Holandes de futbol, y todo lo que dices se reduce a un simple eslogan.